Tiempo de lectura: 2 minutos

Hay profesiones que rápidamente se asocian a colectivos de autónomos. Otras, sin embargo, quedan más en un segundo plano. Es el caso de los periodistas, que aunque intuimos que tienen un día a día muy ajetreado, pocas veces los asociamos a que son autónomos y deben presentar – igual que todos – facturas a final de cada mes y declaraciones de IVA trimestrales.

Aunque tradicionalmente no ha sido así, en el colectivo de periodistas cada vez hay más autónomos o freelances. El hecho de poder trabajar para varios medios a la vez o realizar proyectos propios, incluso fuera del país, son algunos de los factores por los que el 25% de los profesionales del periodismo y la comunicación son autónomos. De hecho, en los últimos 8 años, los autónomos especializados en el sector de la comunicación han aumentado en 15.000.

Si no conocemos el mundo periodístico, es posible que nos extrañe el hecho de saber que, al final del día, un periodista puede acumular varios tiques de gastos profesionales. Pero la realidad es que cuando acaba el mes, el periodista ha tenido varias entrevistas fuera de la redacción, alguna jornada fuera de casa para cubrir eventos y ferias, varios taxis arriba y abajo para llegar a todas las ruedas de prensa, comidas de trabajo e incluso un viaje al extranjero

Por todos estos motivos, estamos muy emocionados de contaros que el Col·legi de Periodistes de Catalunya es un nuevo prescriptor de DevoluIVA entre sus más de 4.000 colegiados.

Desde el Col·legi valoran la solución de DevoluIVA clic por el valor añadido que le aporta a la figura del periodista: digitalización en un solo clic de todos los tiques en papel; automatización en la generación de facturas y en la  confección de notas de gasto. Como resultado de todo, ahorro de tiempo y aumento de la productividad.

Trabajamos para que el autónomo tenga más tiempo y menos preocupaciones, ¿quieres probar DevoluIVA? ¡Empieza hoy!