Este mes hemos tenido el placer de poder entrevistar a Josep Casas, Director Comercial de Cecot, una organización patronal multisectorial catalana nacida en 1978. Actualmente, Cecot representa a más de 6.000 empresarios e integra a 38 gremios y asociaciones profesionales en Cataluña. Además, forma parte de la patronal Foment del Treball Nacional y de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Hemos hablado con Casas acerca de la situación de las pymes y autónomos frente a la digitalización y la tendencia a la automatización que está viviendo, en general, toda la sociedad, y en concreto el tejido empresarial.
¿En qué estado se encuentra la digitalización de las pymes y de los autónomos?
El nivel de digitalización de los trabajadores autónomos y las pymes de este país, especialmente las de menos de 10 trabajadores que representa el 93% de las empresas catalanas, es bastante bajo.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), de estas empresas, un 73% dispone de ordenadores; un 70% de conexión a Internet; el 30% tiene página web; el mismo porcentaje tiene redes sociales; poco más del 15% realiza compras por Internet; y solo el 4,5% vende a través de la red.
La eliminación del papel y la automatización de procesos que antes eran manuales son algunos de los valores añadidos de DevoluIVA. ¿Son las empresas conscientes de la importancia de la transformación digital para ganar eficiencia y aumentar la productividad?
En general, aún queda mucho camino por recorrer en este ámbito. De hecho, es una de las preocupaciones de las administraciones, tanto nacionales como europeas, que con diferentes programas de desarrollo, pretenden impulsar la transformación digital de las pymes y los autónomos. Lo quieren hacer a través de ayudas dinerarias para la contratación de servicios de asesoramientos personalizado a través de agentes especializados para la digitalización de sus procesos (gestión del negocio, relación con terceros, comercio electrónico y digitalización de servicios y soluciones).
¿Qué considera CECOT que puede aportar la digitalización de la gestión de los gastos a las empresas y autónomos?
En general, la digitalización en las empresas tiene como objetivo la mejora de la competitividad. En el caso concreto de la digitalización de la gestión del gasto, los beneficios que aporta a la empresa están relacionados, principalmente, con la mejora de la gestión interna de la documentación y la agilidad del proceso, lo que redunda en una mejor productividad y, en consecuencia, mejora también el ahorro de costes.
Por otro lado, con estas soluciones mejoramos la experiencia de los usuarios internos en este tipo de tareas y la seguridad en la gestión de la documentación, que también puede suponer ventajas en el uso del espacio físico para el almacenaje de esta documentación y en la conservación de justificantes.
A parte de todo esto, también es una forma de adaptar las organizaciones a los retos que suponen los cambios tecnológicos.
¿Por qué creéis que las empresas y los autónomos no recuperan todo el IVA de sus gastos profesionales?
Básicamente porque al ser organizaciones con poca estructura, todas las actividades que no sean las principales de la empresa, producción y comercialización, quedan en un segundo plano. Y en el caso de los gastos profesionales, el hecho de ser necesaria una factura completa, aún hace más difícil cumplir con los requisitos de la administración tributaria y, muchas veces, es imposible deducirse el IVA de todos los gastos.
¿Qué opina de un servicio que automatiza la recuperación del IVA y garantiza la deducción de los gastos profesionales?
Este servicio representa un doble beneficio para la empresa, porque además de ahorrar tiempo en las personas que se ven implicadas en esta pesada gestión administrativa, ayuda a ahorrar dinero, ya que evita que se pierda la oportunidad de recuperar el 100% del IVA deducible.
¿Creen que este servicio puede dar más seguridad en caso de darse una inspección fiscal?
Sin ningún tipo de duda, porque la posibilidad de disponer de la factura completa de todos los gastos sumada a la digitalización de la documentación, que ha de servir como justificante, hace que se pueda afrontar cualquier proceso de inspección con la tranquilidad de responder con agilidad y de no tener ningún problema delante de las autoridades fiscales.
¿Cómo tiene que ser una empresa hoy en día para poder afrontar la transformación digital?
Para hacer frente a los retos de la transformación digital no hace falta ser una gran empresa ni disponer de grandes recursos. Precisamente la digitalización es una oportunidad para reducir la diferencia de competitividad entre pequeñas y grandes empresas, y soluciones como la de DevoluIVA son un buen ejemplo, ya que no requiere de grandes inversiones y está al alcance de todo el mundo.