En la vida de pymes y autónomos hay días en el calendario marcados en fosforito. No estamos hablando de cumpleaños o fechas especiales, sino de las liquidaciones mensuales y trimestrales, básicas para cualquier empresa. Desde DevoluIVA no queremos que se te escape ninguna cita importante, por eso hoy en el blog os recordamos el calendario del IVA con las fechas clave para este 2018 y qué modelos hay que presentar en cada momento.
El día 20 del mes siguiente al fin de cada trimestre es el día clave en el que se tienen que presentar casi todos los modelos correspondientes a las liquidaciones de IVA y IRPF. Por lo tanto, para este 2018 marcad en negrita los siguientes días:
- viernes, 20 de abril
- viernes, 20 de julio
- lunes, 22 de octubre
También será importante el miércoles 30 de enero del 2019, ya que habrá que hacer la liquidación del último trimestre de este año. Ten siempre a mano este calendario del IVA para que no se te olvide ninguna fecha importante.
¡Haz clic en la imagen para conseguir tu calendario!
Recuerda que para poder deducirte el IVA debes tener todas las facturas de tus gastos profesionales: desde el desayuno en el bar con tu cliente, hasta los parkings donde aparcas por la ciudad. Por eso, cuanto más uses la app de DevoluIVA y más consumas en su red de comercios, más fácil será recuperar tu IVA porque DevoluIVA genera automáticamente las facturas de tus gastos profesionales.
¿Qué modelos tengo que presentar?
¡Atención! Estos son los modelos que tendrás que presentar como máximo los días que te hemos indicado con anterioridad:
- Modelo 111, correspondiente a las retenciones de IRPF.
- Modelo 115, correspondiente a las retenciones de alquileres de inmuebles
- Modelo 303, correspondiente al IVA
- Modelo 349, correspondiente a las operaciones intracomunitarias,
- Modelo 130, correspondiente al pago fraccionado del IRPF en estimación directa
- Modelo 131, correspondiente al pago fraccionado del IRPF en módulos
- Modelo 202, correspondiente al pago fraccionado del Impuesto de Sociedades
Estos son los modelos más habituales que un autónomo o pyme debe presentar en cada trimestre, pero no dudes en consultar con tu gestor si tienes que hacer algún trámite fiscal extra, como por ejemplo, preparar la renta durante los meses de mayo y junio. También puedes consultar todas tus obligaciones fiscales en la página oficial de la Agencia Tributaria.